martes, 6 de diciembre de 2011
BIENVENIDOS
HOLA QUERIDOS ALUMNOS, BIENVENIDOS A MI BLOG, EN ESTE ESPACIO APRENDERÁS ACERCA DEL HOMBRE EN EL PERÚ E INTERCAMBIAREMOS IDEAS Y RESPONDER INTERROGANTES.
martes, 22 de noviembre de 2011
Aparicion del hombre en el Perù hace 16 000 años

LOS PRIMEROS HOMBRES DEL PERÚ:
Los periodos arqueológicos más antiguos del Perú son: el Lítico y el Arcaico.
• El período lítico (15000 a.n.e.-7000 a.n.e. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues sus grupos humanos representantes tenían una economía parasitaria o depredadora, desconocían las técnicas producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la pesca.
• Los habitantes más representativos de este periodo son: GUITARRERO I, CHIVATEROS, TOQUEPALA, PAIJÁN Y LAURICOCHA. También los hombres de: PANAULAUCA, HUARGO, LA CUMBRE Y SICHES.
• En el Periodo Arcaico (7000 a.n.e-2000 a.n.e. aprox.) se inicia la agricultura incipente y la domesticaciòn de animales. Los principales arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo en que surgen las primeras aldeas de horticultores y pastores de camélidos; y Arcaico Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes, caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva, desarrollo de la arquitectura ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.
• Los horticultores y pastores del Arcaico Temprano son los grupos humanos de: NANCHOC, SANTO DOMINGO, TELARMACHAY, TRES VENTANAS, CHILCA Y EL ENCANTO.
• Al Arcaico Tardío corresponden: CERRO PALOMA, SECHÍN BAJO, BANDURRIA, HUACA PRIETA, CARAL, LA GALGADA, HUARICOTO, PIRURO, EL ASPERO, CHUQUITANTA.
• Muchos estudiosos actualmente engloban los periodos Lítico y Arcaico con el nombre de PRECERÁMICO (15000 a.n.e.-2000 a.n.e.). La mayoría de arqueólogos siguen considerando que el advenimiento de las técnicas de cerámica en los Andes Centrales es el hito divisorio convencional entre el Arcaico y el Periodo Formativo, donde se desarrollaron las Altas Culturas como Cupisnique, Chavín y Paracas.
Los periodos arqueológicos más antiguos del Perú son: el Lítico y el Arcaico.
• El período lítico (15000 a.n.e.-7000 a.n.e. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues sus grupos humanos representantes tenían una economía parasitaria o depredadora, desconocían las técnicas producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la pesca.
• Los habitantes más representativos de este periodo son: GUITARRERO I, CHIVATEROS, TOQUEPALA, PAIJÁN Y LAURICOCHA. También los hombres de: PANAULAUCA, HUARGO, LA CUMBRE Y SICHES.
• En el Periodo Arcaico (7000 a.n.e-2000 a.n.e. aprox.) se inicia la agricultura incipente y la domesticaciòn de animales. Los principales arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo en que surgen las primeras aldeas de horticultores y pastores de camélidos; y Arcaico Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes, caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva, desarrollo de la arquitectura ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.
• Los horticultores y pastores del Arcaico Temprano son los grupos humanos de: NANCHOC, SANTO DOMINGO, TELARMACHAY, TRES VENTANAS, CHILCA Y EL ENCANTO.
• Al Arcaico Tardío corresponden: CERRO PALOMA, SECHÍN BAJO, BANDURRIA, HUACA PRIETA, CARAL, LA GALGADA, HUARICOTO, PIRURO, EL ASPERO, CHUQUITANTA.
• Muchos estudiosos actualmente engloban los periodos Lítico y Arcaico con el nombre de PRECERÁMICO (15000 a.n.e.-2000 a.n.e.). La mayoría de arqueólogos siguen considerando que el advenimiento de las técnicas de cerámica en los Andes Centrales es el hito divisorio convencional entre el Arcaico y el Periodo Formativo, donde se desarrollaron las Altas Culturas como Cupisnique, Chavín y Paracas.
¿Qué medios de subsistencia tenían los primeros pobladores peruanos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)